El retiro, la temible bomba de tiempo

Posted on Posted in Seguros
¡Comparte este blog con tus conocidos!

El retiro, la temible boma de tiempo

¿Llevas en tus manos una bomba de tiempo que explotará cuando te jubiles?

El retiro es un tema del que pocos jóvenes quieren hablar. Está comprobado que la mayoría de la gente comienza a planear su retiro demasiado tarde (40 años en adelante).

 Y es que la vida cuando eres joven es prometedora, los planes se vislumbran realizables en el mediano plazo, tienes la energía para enfrentar retos, eventos inesperados, trabajo extra y el espejo te recuerda que la juventud y fortaleza son tus aliados.

Sin embargo, el tiempo pasa, y si no te diste el tiempo para hablar de la Previsión social porque el tema te sonaba bastante aburrido, podrías lamentarlo.

Empecemos por aclarar: ¿Qué es la Previsión social?

Es la preparación de los medios necesarios que tienen como finalidad proteger a las personas frente a aquello que puede ocurrir en el futuro, como la enfermedad, el desempleo, la jubilación o el fallecimiento.

En México hay 2 tipos: Pública y Privada

La Pública, es también conocida como Seguridad Social, es el sistema mediante el cual el Estado garantiza el derecho a la salud, asistencia médica, protección de medios de subsistencia y servicios sociales para el bienestar individual y colectivo.

(Por mencionar los más populares: IMSS e ISSSTE son los que cuentan con el número más alto de registro de trabajadores dados de alta, con la diferencia de que IMSS es para los empleados de sector privado e ISSSTE es para los trabajadores al servicio del Estado)

La Privada, es un conjunto de organismos y entidades autorizadas por el Estado para complementar los ingresos de las pensiones públicas, a través de sistemas de aseguramiento y ahorro voluntarios.

Tanto IMSS como ISSSTE desde 1997 tienen que hacer una aportación obligatoria a través de una triada: (Patrón, Trabajador y Gobierno) en la cuenta del AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) que en distinta proporción suponía una cantidad total equivalente al 6.5% del Salario Base de Cotización del trabajador.

Sin embargo, se aprobó una reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, la cual modificó las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Aquí enlistaremos algunos de estos cambios para que estés enterado

*Antes se requería un mínimo de 1,250 semanas cotizadas para gozar de pensión, ahora se reducen a 750 a partir de 2021 e irán incrementándose paulatinamente hasta llegar a 1000 semanas en 2031. Esto permitirá que un mayor número de personas alcancen pensión.

*Ahora el monto de la pensión dependerá de las semanas cotizadas, edad de retiro y salario promedio.

*Hubo un incremento en la pensión mínima garantizada. Esta pasará de un promedio actual de $3,389 a un promedio de $4,345.00 mismos que se otorgarán de acuerdo con la edad, semanas de cotización y salario base en cada caso

* Hubo otra modificación al artículo 37, ley del SAR.
Bajó el porcentaje de comisión que las AFORES cobraban por administrar el dinero.

Aunque estos cambios son buenos porque favorecen en varios sentidos a los trabajadores, el aumento en el monto de pensión sigue siendo raquítico y es importante complementar para mantener el estilo y calidad de vida al que estamos acostumbrados. Pregúntate si realmente podrías tener una buena vida con ese monto. ¡Por supuesto que no!
Sin contar los cuidados que a esa edad quizá debamos tener en cuanto a salud o tratamientos propios de la edad.

Haz del tiempo tu mejor aliado y que esto no se convierta en una bomba de tiempo en tu contra.

¿Sabías que iniciar un Plan de Retiro por tu propia cuenta tiene altos beneficios fiscales?


Sigue nuestros contenidos y entérate en el artículo que publicaremos en los próximos días para saber más de esto.
La otra manera de enterarte de estos beneficios es solicitando una asesoría. En Tagle Consultores están los expertos que te guiaran en el camino a tomar esta gran decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *