Networking y psicología del color
El networking es el arte de construir una red de contactos que potencialicen tu capacidad de generar negocio a través de ellos.
Tiene que ver con las interacciones que tienes con los distintos grupos sociales de los que formas parte; colegas, amigos, familia, vecinos, miembros de algún club, clientes, etc.
Fraternizar regularmente con estas personas y mantener lazos sólidos te beneficiará en muchos sentidos.
Actualmente el networking es una práctica cotidiana en el mundo empresarial y emprendedor.
Por ejemplo, en las jornadas y ferias profesionales se suele reservar un espacio para facilitar esta actividad entre los asistentes. Tales encuentros pueden ser tan sencillos como tomar el café a media mañana o tomar algunas bebidas al final de la jornada de un evento que atrae a profesionales relevantes del sector, estos momentos toman gran valor porque son una oportunidad de contactar con personas con las que nos unen intereses comunes.
Lo ideal es que aprendas a fomentar la manera de conocer gente nueva. Pero si no eres una persona muy sociable y no tienes idea de cómo empezar, puedes hacerlo con la gente que ya conoces, simplemente inicia teniendo mejores interacciones y más productivas.
Además, debes saber que la nueva normalidad no es enemiga del networking sino todo lo contrario, simplemente los medios y la forma cambian. Los gadgets son aliados.
Puedes fijarte en detalles de las personas como; cumpleaños, artículos de LinkedIn, gustos, aficiones, etc.; se trata de encontrar algo en común que los conecte e iniciar de ese punto.
Lo primero es que observes con detenimiento en cuantas juntas o reuniones de trabajo estás conectado, clases, profesores, ex compañeros de universidad, etc.
Lo siguiente es que des el primer paso para interactuar; dar likes, pedir información, ser más participativo, preguntar acerca de algún tema que les interese a ambas partes, etc.
Sé amable al abrir tus canales de comunicación, dirígete con respeto a los demás y háblales a las personas por su nombre.
Otro factor que reforzará la manera en que haces networking es tu apariencia y lenguaje corporal.
Está comprobado científicamente que los colores generan emociones, así que puedes empezar por tomar en cuenta este punto y aplicarlo a tu aspecto.
Para ello lo primero que te debes de preguntar al mirarte al espejo es:
¿Qué quiero comunicar?
¿Cómo me van a percibir con mi imagen actual?
¿Me siento cómodo luciendo de esta manera?
Las respuestas a estas preguntas serán tu guía para decidir el atuendo que usarás en cada encuentro, no importa que sea por video conferencia, tu imagen debe ser coherente con tu objetivo.
A partir de hoy no será un accidente que elijas un color en específico en la ropa usarás. Nuestra imagen influye directamente en la conducta de los demás hacia nosotros.
¡Vístete de negocios para hacer negocios!
Por ejemplo:
Negro. Es el color por excelencia que representa poder, autoridad, elegancia y liderazgo. Puedes combinarlo casi con cualquier color, esto te dará seguridad. El mensaje que quieras dar es más poderoso cuando la prenda que combinas está cerca del rostro. En el caso de pantalón o accesorios la influencia comunicativa es menor.
Azul marino. Decisión, poder, liderazgo activo.
Es un excelente color para negociar o llegar a acuerdos.
Azul cielo. Calma, apertura, confianza, limpieza (negociar dinero) te ayudará a que la otra parte vea que no quieres imponerte, sino que estás en postura abierta y dispuesta.
Gris. Responsabilidad, sobriedad, eficiencia, respeto, no es una casualidad que las industrias más conservadoras lo usen en el atuendo de sus empleados.
Se puede combinar muy bien con colores confiables como blanco o azul cielo.
Rojo. Proyecta poder, fuerza, liderazgo, sensualidad. Se puede usar nada más como un acento de color, quizá un accesorio en este color, todo depende de la ocasión.
Blanco. Aliado de todos los colores porque combina con todos.
Pulcritud, honestidad, elegancia, sencillez, confianza, frescura.
Lila. Si eres hombre recuerda que los colores no tienen género.
El lila comunica templanza y cercanía porque es claro y es accesible.
Morado. Lujo, sofisticación, vanguardia.
Se asocia a los sueños e incluso a la realeza por lo tanto también puede proyectar riqueza.
Vino. Experiencia, sobriedad, autoridad.
Se recomienda usar este color cuando tendrás una negociación con una persona mayor a ti.
Verde. Frescura, vida, abundancia.
Excelente para alianzas, asociaciones y acuerdos.
Amarillo. Alegría, optimismo y entusiasmo.
Se recomienda cuando estarás interactuando con personas más jóvenes.